¿QUÉ ES EL TEMAZCAL?
¿A QUÉ DEBE SU NOMBRE EL TEMAZCAL?
¿DESDE CUÁNDO SE USA EL TEMAZCAL?
¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL TEMAZCAL Y EL SAUNA FINLANDÉS?
¿TIENE PROPIEDADES MEDICINALES EL TEMAZCAL?
¿TIENE PROPIEDADES MÁGICAS EL TEMAZCAL?
¿ES ÚTIL EL TEMAZCAL CONTRA LOS LADRONES?
¿NO CALIENTA EL TEMAZCAL SI QUIEN LO ENCIENDE, COMO DICEN, TIENE LA “MANO FRÍA”?
El temazcal es un baño de vapor que debe su nombre a Temazcaltozi, Diosa azteca de los partos y abuela de los baños.
Fue el baño favorito de Emperadores y nobles, antes de la Conquista de México.
El baño conocido como temazcal, a primera vista parece un iglú esquimal, que en vez de bloques de hielo estuviera construído por adobes de barro, o bien toma la forma de una cúpula pequeña, en cuyo interior, apenas caben dos personas, agachadas o en cuclillas.
La puerta del temazcal es tan pequeña, que para entrar en él, hay que hacerlo a gatas.
En el lado opuesto a la puerta se halla la hornilla, en la cual se colocan las piedras que van a calentarse al rojo vivo, gracias al combustible que puede ser leña, olotes y camolotes, y que son, respectivamente, el corazón de la mazorca de maíz y los tallos de plantas fibrosas.
Cuando el temazcal está excesivamente caliente, se vierte agua con plantas aromáticas sobre las piedras para que vaporicen y hagan un regio placer del baño.
Durante los baños de temazcal, se aconseja azotarse suavemente el cuerpo con ramas flexibles de capulín o de manzanilla, para estimular la circulación de la sangre y abrir más los poros al vapor benéfico.
Aparte de ser el temazcal un baño puramente higiénico, también tiene propiedades medicinales para el reumatismo, las mordidas de víbora, alacrán y otros padecimientos.
En ciertas regiones de México, el temazcal es también muy importante para la mujer, antes y después del parto, porque se dice purifica el cuerpo y fortalece sus músculos. El temazcal es un baño de vapor, tan antiguo y primitivo como el sauna finlandés. No hay fecha exacta del origen de ambos. Diríase que nacieron con el hombre, con sus ritos y tradiciones.
El temazcal tiene sus ritos y sus supersticiones. En algunas partes del Estado de México, arrojan a la hornilla un hueso humano para que el baño caliente mejor.
En el Estado de Puebla, debe encender el fuego alguien que tenga la mano caliente, pues de lo contrario, según se asegura, el temazcal no alcanzará su debida temperatura.
¿Le han robado algo? Báñese en temazcal y descubrirá al ladrón. Por lo menos es lo que se cree en la privincia mexicana.
Si usted es víctima de un robo, haga un muñeco de trapo, con chile y cal en los ojos, y arrójelo a diario al temazcal bien caliente. Y según se asegura, el ladrón sufrirá intensos dolores que lo obligarán a devolver lo robado.
Y, por último, muchos aborígenes atribuyen al temazcal poderes mágicos, ya que aseguran que dentro de su rústica cúpula se conjugan los cuatro elementos divinos: agua, tierra, fuego y aire, o sean los cuatro poderosos dioses de la naturaleza.
Después de todo lo anterior ¿no se te antoja darte un baño de temazcal?
.
Quizá haya muchas cosas más qué hablar a cerca de EL BAÑO, pero no se trata de hacer un estudio exhaustivo del tema, sino aportar datos curiosos e interesantes para amenizar la lectura.
Espero estar cumpliendo con mi cometido. Si tienes alguna sugerencia, o quieras ampliar la información, adelante; este blog es de todos nosotros.
Si gustas, puedes dejarme un comentario al pie de este texto. Abajo del mismo, pondrás tu nombre y abajo de tu nombre, tu dirección de correo e.mail.
Deja un comentario