El baño – 5° de 6

¿PUEDE UN BAÑO OCASIONAR LA MUERTE?

¿SE PUEDE BAÑAR SIN AGUA?

¿QUÉ ES LA HIDROTERAPIA?

¿QUÉ ES LA BALNOTERAPIA?

¿HAY BAÑOS MÁGICOS?

¿ES VERDAD QUE LA CÁSCARA GUARDA AL PALO?

Y ya que estamos hablando de baños, debemos referirnos a La Casta Susana, que mereció este nombre a causa de un baño.

Según cuenta el profeta Daniel, en sus tiempos existió una mujer Hebrea de gran hermosura, llamada Susana, a quien sorprendieron en el baño dos jueces de Israel.

Al verla desnuda, se inflamaron en malos deseos hacia ella, pero como la pudorosa mujer no accediera a sus requerimientos, los jueces la calumniaron, por lo cual se la condenó a muerte a pedradas.  Pero camino del suplicio, La Casta Susana salvó la vida al probar su inocencia, y en cambio sus jueces fueron ejecutados, según la Ley de Moisés.

Desde hace más de dos mil años, el hombre conoce las cualidades de la curación por el agua, es decir: la hidroterapia, una de cuyas aplicaciones más usuales es la de los baños termales, de que ya hemos hablado.

La curación a base de baños de aguas medicinales se llaman balnoterapia, y para complementar su benéfica acción se recomienda la aplicación de barros y lodos, generalmente sulfurosos o radioactivos, técnica conocida como teloterapia.

Los aztecas llamaban aguas divinas a los manantiales radioactivos y carbonatados.

Las aguas medicinales brotan en casi todas las partes del mundo, como una generosa dadiva de la naturaleza para beneficio del hombre.

Los balnearios medicinales de más fama en el mundo son Baden-Baden, en Alemania.

Karlovy Vary, en Suiza.

Vichí, en Francia.

Harrogate, en Inglaterra.

El balneario de Spa, en Bélgica.

Y el manantial de “Primavera Ardiente”, en Estados Unidos.

Las aguas medicinales contienen yodo, bromo, litio y otras sustancias saludables para el organismo, como el azufre, por lo que todos estamos de acuerdo en que no es necesario ser Diablo para darse un baño de azufre.

Sin embargo, uno de los balnearios en que se realizan curaciones más asombrosas, es el de Lourdes, en Francia, cuyas aguas no poseen ningún elemento curativo, lo cual está químicamente demostrado, sino por el contrario: están gravemente contaminadas… ¡Y sin embargo curan!

Pero no solamente el baño con agua es provechoso, sino que es muy saludable también un baño con lodo, así, textualmente.

Se trata del lodo radioactivo y medicinal como el que se encuentra en los balnearios mexicanos de San José Purúa y Los Azufres.

Asegura la ciencia médica moderna que estos lodos radioactivos son ideales para curar diversas afecciones orgánicas, ademas de proporcionar al cutis una tersura y lozanía admirables.

Pero existen otros baños que no son los de agua ni los de lodo.  Son los tan usuales Baños de Sol, que consisten en exponer la piel desnuda a los rayos del Astro Rey.

Los baños de sol son muy provechosos al organismo, siempre que no se abuse de ellos.  Tras tomar su baño de sol, debe usted bañarse con agua y jabón, frotándose además con estropajo o con cepillo para quitar de los poros de la piel las impurezas de la sudoración.

Hasta la fecha no se conoce elemento mejor que el agua para el aseo del cuerpo humano, aunque algún día, tal vez, sea suficiente bañarse en una luz especial, que supla, con su efecto purificador, al agua.

Los científicos ya trabajan en ello.

El pueblo de México, humorista y festivo por naturaleza, ha hecho este Himno al Sucio, que reproducimos como una copla graciosa, popular, aunque estemos en desacuerdo con lo que afirma, así que ¡No sigan sus consejos!

Sólo toma un baño al año

para que no te haga daño.

El niño nace llorando,

pues lo reciben bañando.

Antes de cumplir los diez,

báñate los puros pies.

Pero al llegar a los veintes,

báñate nomás los dientes.

Y cuando cumplas los treintas,

si te bañas te avejentas.

De los cuarenta pa´arriba

no te mojes la barriga.

Y a los cincuenta, ¡ni hablar!

¡El baño te puede matar!.

Total: bañarse siempre es muy malo,

pues recuerda: la cáscara guarda al palo

O, como dijera un tío mío muy querido: Si el agua destruye caminos, ¿qué no hará con los intestinos?

.

Gracias por visitar mi página. Espero que haya sido de tu agrado.

Muchos temas tenemos por publicar. Estáte pendiente.

Pronto habrá sorpresas.

Si deseas participar como colaborador de orizabachayotero, estamos a tus órdenes. Aunque, te recuerdo que, todos los textos que recibamos para su publicación deberán pasar por un tamiz, o coladera, o filtro, para su aceptación. Omitimos temas de política, futbol o religión que puedan causar malos entendidos o polémicas.

Si gustas dejarme un comentario, te lo agradeceré, porque el mismo me serviría para calificar mi publicación y saber qué mejoras le puedo hacer para que sea de tu agrado.

Debajo del comentario, si lo dejas, deberás poner tu dirección de correo e.mail.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *