¿QUE TAN COSTOSO ES DARSE UN BAÑO DE EMPERADOR?
¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA TEMAZCAL?
¿SE PUEDE TOMAR UN BAÑO BAJO TIERRA?
¿SE HA BAÑADO ALGUIEN EN LAS BAÑERAS DE HERNAN CORTES?
¿QUIEN CALIENTA EL AGUA DE LAS TERMAS?
En la antigüedad, además de los griegos y de los romanos, el pueblo azteca se distinguió por su afición al baño y a la limpieza en general.
Se cuenta que a la llegada de los conquistadores, éstos se sorprendieron al ver que se bañaban juntos hombres y mujeres de todas las edades, por lo que los clérigos, arguyendo que eso era escandaloso, ordenaron que los baños fuesen tomados entre personas del mismo sexo, o en el último de los casos, individualmente.
Entre los baños históricos de México, figuran prominentemente los baños de Netzahualcóyotl y Moctezuma.
En Oaxtepec, cerca de los manantiales donde nace el río Yautepec, el Emperador Moctezuma II, construyó unos baños, labrados en roca sólida, para gozar del placer del agua entre un paisaje exhuberante.
Ahora, Oaxtepec es un centro oficial de recreo, donde aún se encuentran las ruinas seculares de los baños del Emperador, y que hoy son disfrutados por miles de turistas.
En cambio, el baño de Netzahualcóyotl , en Texcoco, era un cenote, es decir, una cueva subterránea con un pozo de agua, donde el único que podía entrar para disfrutar de las delicias de su agua templada era el propio Emperador. Por esta razón, fue considerado un cenote sagrado.
El baño mexicano, por excelencia, es el temazcal, baño de vapor parecido al sauna y cuyo nombre proviene de temazcaltoci (diosa azteca de los partos y abuela de los baños).
El historiador y geógrafo Alcedo, al referirse a los Baños del Conquistador Hernán Cortés, afirma:
“En el Peñón, Hernán Cortés mandó fabricar un baño de bóveda, con tan primoroso arte, que las aguas suben y bajan como se quiere, tan puras y cristalinas, como templadas y saludables”.
Pero se asegura que no sólo este baño del Peñón era visitado por Hernán Cortés, sino que había unos también en Cuautla, San José Purúa y Atotonilco, en el Estado de Morelos. Así, pues, quienes visitan estos balnearios, se han bañado, quizá sin saberlo, en las bañeras de Hernán Cortés.
Tanto las aguas de San José Purúa como las de Atotonilco, tienen una temperatura de 32 grados centígrados, y por su notable radioactividad, las recomiendan los médicos en los casos de artritismo, anemia, trastornos intestinales y neurastenia.
Las termas son manantiales de agua hirviente, de origen volcánico. Las termas en México son muy abundantes. Las principales y más famosas se encuentran en los Estados de México y Morelos. En este último están los conocidos balnearios de Cuautla, San José Purúa, Ex-Hacienda de Cocoyoc y Atotonilco.
En el Estado de México, Ixtapan de la Sal es el balneario termal más famoso, por sus aguas que brotan a una temperatura de 40 grados centígrados.
En Puebla, los famosos balnearios de Tehuacán.
En Querétaro, el de La Cabaña.
En Aguascalientes los de Ojo Caliente, Los Arquitos, La Cantera y el de Jesús María, en el Municipio de este nombre.
En Guanajuato los balnearios de Comanjilla, y La Caldera, en el Municipio de Abasolo.
Y en el Estado de Michoacán, el balneario termal, cercano a Ciudad Hidalgo.
Como ya dijimos anteriormente, los cenotes son estanques en cuevas subterráneas. El agua de los citados cenotes proviene de las corrientes subterráneas, sin la fuerza suficiente para brotar hacia el exterior.
El cenote llamado Sagrado, de los que hay varios en Yucatán, era considerado por la religión maya como altar de sacrificios, en que se inmolaban a núbiles jovencitas para implorar alguna gracia de sus dioses, arrojándolas al agua en un baño final de purificación.
-El agua es la vida, es la sangre de los dioses. De agua está formado el universo entero, y esta agua, doncella, que será tu tumba, te purificará -algo similar a ésto le decían los sacerdotes a las doncellas al momento de arrojarlas al Cenote Sagrado para su purificación.
Gracias por visitar mi página.
Seguiremos publicando.
Pronto habrá sorpresas.
Te agradeceré tus comentarios. No son útiles para saber si habrá que mejorar algunos rubros.
Si gustas colaborar con algún artículo, envíanoslo, en el entendimiento de que pasará por un tamiz, que evitará que haya controversias de política, deportes y religión.
Deja un comentario