ADEMAS DEL ASEO ¿PARA QUE SIRVE EL BAÑO?
¿CUALES FUERON LAS PRIMERAS BAÑERAS?
¿BAÑARIA A SUS INVITADOS COMO BIENVENIDA?
¿QUE BAÑO ERA TAN HERMOSO, QUE SE CONVIRTIO EN IGLESIA?
¿DONDE SE TRATABAN LOS ASUNTOS DE ESTADO EN EL BAÑO?
¿EL BAÑO TURCO, ES TURCO?
¿QUE IMPORTANTE PRINCIPIO CIENTIFICO SE DESCUBRIO EN UN BAÑO?
En la Grecia antigua, el baño era una de las formas más apreciadas de demostrar la hospitalidad. La servidumbre conducía al recién llegado al baño y le ayudaba en su aseo, ungiéndolo después con esencias y aceites aromáticos.
Y era tal la importancia que los griegos concedían al baño, que muchas veces la misma bañera que les servía para asearse durante toda su vida, al morir les servía también como ataúd a la persona. Se llamaban sarcófagos-bañeras, y muchas veces eran de plata maciza. Tal vez por eso, los primeros ataúdes tuvieron forma de bañeras.
En ningún otro país los baños públicos alcanzaron tanta magnificencia como en la Roma anterior a Cristo. Gran fama lograron los baños de Tito, Dionisio, Trajano y, particularmente, los de Caracalla, que fueron de una grandiosidad arquitectónica y de una suntuosidad nunca igualadas.
Así también, los baños de Diocleciano, eran tan bellos que, siglos después merecieron ser reconstruidos por Miguel Ángel y convertidos en la maravillosa iglesia de Santa María de los Ángeles.
Y es que para los romanos, el baño, más que un íntimo lugar de higiene, era el punto de reunión por excelencia, donde se trataban asuntos sociales, culturales, artísticos y hasta importantes negocios de Estado, porque los baños públicos no sólo contaban con espléndidas piscinas, bañeras, estufas, vestidores y salas de masaje, sino con auditorios donde se escuchaban interesantes conferencias y discursos, bella música e inspirados poemas.
Por cierto que el baño de aire caliente, llamado Turco, no debería nombrarse así. Fue el romano Sergio Orata, quien inventó el serpentín para producir aire caliente, el cual se usó en las termas romanas, que puso de moda Mecenas, famoso por su generosidad para con los artistas.
Una de las costumbres más provechosas es el baño diario, ya que no sólo impide malos olores, sino que elimina dañinas impurezas y toxinas, para conservar el cuerpo humano saludable.
Nuestro organismo se libra de las sustancias perjudiciales a través de los pulmones, los riñones y otros medios, entre los cuales, los poros de la piel juegan un papel de vital importancia.
A través de los poros es como se produce la respiración de la piel y por donde se desechan, como ya dijimos, las sustancias nocivas.
Por eso es necesario destapar los poros, frotando la piel durante el baño diario, con estropajo, y posteriormente, con la toalla, puesto que si se obstruyeran, moriríamos intoxicados en unas cuantas horas, como ya se ha comprobado con ejemplos registrados en la historia.
Durante una fiesta en Roma, se barnizó la piel de un niño con pintura dorada y el pequeño murió intoxicado en unas cuantas horas, por falta de transpiración de la piel.
Y lo mismo sucedió en nuestra época a dos hermosas modelos, quienes tuvieron que dorarse el cuerpo totalmente para una película del Agente 007. ¡Las dos estuvieron entre la vida y la muerte! Se salvaron, pero su organismo quedó sumamente resentido!
En la antigüedad, el hombre se bañaba exclusivamente en los ríos, lagos, mares y pozos.
Se cree que quienes construyeron los primeros aposentos para bañarse, y desde luego, las primeras bañeras, fueron los cretenses, hace más de 4,000 años.
En efecto, en las excavaciones realizadas en la ciudad de Minos, en la Isla de Creta, se han encontrado fragmentos pertenecientes a bañeras, muy similares a las actuales.
Por un baño, también se descubrió uno de los principios físicos más importantes. Cuenta la tradición que Arquímedes, el más ilustre matemático y físico de la antigüedad, al entrar en su tina de baño y notar que perdía peso al sumergirse en el agua, descubrió el efecto físico conocido como “densidad de los cuerpos”.
Y cuenta también la leyenda que Arquímedes, emocionado en exceso, salió a las calles, desnudo como estaba, gritando: ¡Eureka! ¡Eureka! que significa: ¡Lo hé encontrado!
(CONTINUARÁ)
GRACIAS POR VISITAR MI PÁGINA. SI TE HA GUSTADO, PROMUÉVEME CON TUS CONTACTOS.
OJALÁ PUDIERAS Y QUISIERAS DEJAR ALGÚN COMENTARIO
Debajo del comentario, hay una ventanita donde poner tu nombre.
Debajo de la anterior, hay otra ventanita donde deberás poner tu dirección E.MAIL.
Deja un comentario