Cualquiercosario I

DE AQUÍ y DE ALLÁ

A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa.

Carl Sagan

=====

Hoy en día, a causa de la tecnología computacional, la máquina de escribir ha quedado relegada a un pasado inmediato. Hubo un tiempo en que era imprescindible, para las aspirantes a secretarias, presentar su curriculum, en donde debería estipular que sabían taquigrafía y mecanografía con una velocidad de aproximadamente 100 palabras por minuto.

A este respecto, Don Delillo (Donald Richard DeLillo), escritor estadounidense, del posmodernismo literario, ha declarado su preferencia por la máquina de escribir, desechando el teclado del ordenador.

“Necesito el ruido de las teclas, de las teclas de la máquina de escribir manual. La materialidad de un tecleo tiene un peso, es como si usara martillos para esculpir las páginas. Es como si labrara el mármol, sólo que mis trabajos son bidimensionales: me gusta ver las palabras y las frases cuando van tomando forma. Es un hecho estético. Del ordenador no me gustan ni siquiera las letras”.

=====

Dos amigos se encuentran en la calle y uno pregunta:

-¿Qué te ha pasado Fernando Palomares, que vienes todo vendado?

Y el otro le contesta:

-Pues que iba con la moto muy rápido y, ¿te acuerdas del edificio, ese que ponía “se traspasa”?

-Sí

-Pues que no es verdad. ¡No se puede traspasar!

=====

El tamaño de los loros presenta una gran variabilidad que va desde el del lorito pigmeo cabeciazul de Nueva Guinea, que mide 8,4 cm, hasta el del guacamayo jacinto de Sudamérica, de 1 m de largo.

(¿Y serán igual de hablantines los dos?)

=====

CRI-CRI, el Grillito Cantor, orgullosamente orizabeño, entre sus muchas y muy hermosas canciones infantiles, tiene una titulada LAS CANICAS donde, en una parte dice:

Por la escalera tutiplén

van las canicas en tropel

10, y 20, y 30, y 40 y más de cien…

Pero ¿por qué tutiplén?:

Se usa el término tutiplén para expresar la abundancia y el exceso.  Proviene de “tutiplé”, probable grafía incorrecta de “a tot i ple” (a todo y lleno, en catalán)

=====

DESPABILAR

Llamamos despabilar a la acción de despertarse o ponerse atento porque cuando se quita la pavesa a la mecha de la vela, o pabilo, se aviva la llama.

(Hay quienes se levantan a las mil de la mañana, y nunca terminan de despabilarse)

=====

PÁGINA ASESINA

En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa pagina al dar las tres de la tarde, muere.

Julio Cortázar: Historias de Cronopios y de Famas

=====

En un almacén de ropa, ahí por la calle Oriente 5, pusieron bien a la vista este letrero:

CALCETINES PARA CABALLEROS DE LANA

Se que hay caballeros de pelo en pecho, pero no de lana. ¿Serán borregos?

Después de mucho cavilar, llegué a la conclusión de que quizá debieron anunciar:

CALCETINES DE LANA, PARA CABALLEROS.

=====

¿POR QUÉ SE CIRCULA POR LA DERECHA?

Circular por la derecha no siempre ha sido lo normal. En el imperio romano se circulaba por la izquierda, una costumbre que se mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa. El nuevo régimen instauró la norma de hacerlo por la derecha, y Napoleón la impuso en el resto de Europa, salvo en Inglaterra, Suecia y los países que no pudo conquistar.

=====

“Todo lo que puede ser inventado ha sido inventado ya”. Lo dijo Charles Duell en 1899. Curiosamente, era el jefe de la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

=====

SNOBS

Todos aquellos individuos que están al pendiente de las modas para ser los primeros en lucirlas, se les llama SNOBS, o ESNOBS, y así lo tenemos registrado en la mente, sin saber el porqué.

En las primeras universidades de Inglaterra, principalmente en Oxford, que fue la cuna de la exquisita educación inglesa, los hijos pertenecientes a familias nobles estaban obligados a registrarse con su nombre y el título nobiliario que les correspondía.

Pero, como siempre, había alumnos humildes, que eran aceptados por becas u otro tipo de ayudas y que careciendo de abolengo tenían que poner detrás de su nombre las iniciales “snob”, significando que eran sine nobilitate, es decir, sin nobleza.  Sin embargo, estos snobs trataban de imitar las formas de vestir de sus compañeros nobles.

Ha ido cambiando el concepto de SNOB, pero se sigue refiriendo a aquellas personas que, pretenden parecer de clase distinguida aunque no lo sean.

=====

Los gatos domésticos pueden alcanzar la velocidad de 40 km. por hora, aproximadamente.

GRACIAS POR LEERME

Quizá ya te hayas enterado de todo lo que aquí se publica, o de algo, o de nada. De cualquier manera, son datos interesantes que vale la pena releer de cuando en cuando.

La misión de este blog es entretener, divertir y aportar algo de cultura general. Espero estar cumpliendo con mi cometido.

Por lo tanto, te pido que me dejes un comentario al respecto.

Debajo del comentario deberás poner tu nombre.

Debajo de tu nombre, tu dirección e.mail.

Y, si gustas, te puedes suscribir.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *