Animales concertistas

  ¿HAY ANIMALES VIOLINISTAS, Y EXPERTOS TAMBORILEROS?

¿QUÉ ANIMALES SE COMUNICAN AMOROSAMENTE POR “TELÉGRAFO”?

 ¿QUÉ CONOCIDO BICHO ES EL PRECURSOR DEL MICRÓFONO?

  ¿EN QUÉ ANIMAL SE PUDO INSPIRAR MORSE PARA INVENTAR SU CLAVE?

      Los hombres de ciencia se han preocupado siempre por desentrañar el misterio del lenguaje de los insectos que, según aseguran algunos, desempeña un papel importante en la reproducción de la especie.

      Nuestra orgullosa condición de “gigantes” nos impide penetrar en el micromundo apasionante de los insectos, y sin embargo los entomólogos han hecho estudios inconcebibles para desentrañar el lenguaje de esas criaturas minúsculas.

      Los instrumentos de que se valen los insectos para comunicarse entre sí, son tan variados como los sonidos que producen.   Así, por ejemplo, la langosta “toca su violín” frotando sus patas posteriores contra sus élitros.

      Entre los insectos “músicos”, el que goza de mayor popularidad es la cigarra, cuyo “instrumento” es por demás curioso: dos de sus músculos hacen vibrar dos membranas elásticas convexas tendidas sobre una caja de resonancia, que así amplifica los sonidos.   Bien puede adjudicarse el título de ser la precursora del micrófono.

      Desde hace más de un siglo, el conocido entomólogo Solier estudiando a los grillos, descubrió que el sonido que emitían no obedecía a un acto puramente mecánico, sino que expresaban también “sentimientos” de los ejecutantes.

      A base de empeño y observación llegó a imitar sus sonidos y a tratar de “conversar” con dicho “bichos”, fracasando en su intento.   Pero luego, a un macho y a una hembra los colocó a cierta distancia la una del otro y, (¡sorprendente!) se entabló un “diálogo amoroso”, según dejó consignado en sus escritos que entregó a la Sociedad Entomóloga de Francia.  Algunos estudiosos del “lenguaje” de los insectos reunieron a varios de distinta especie, y la grabación que de sus sonidos lograron, comprobó que en la heterogénea “orquesta”, uno de ellos era el “líder” o “director”, en tanto que los otros emitían sus sonidos una pequeñísima fracción de tiempo después, como marcando el “tiempo musical”.

      La Barrena, es llamada también “el reloj de la muerte”, porque según los supersticiosos anuncia la hora final con su tic-tac fatídico, y lo que hace, en realidad, es llamar a su “amada” por “telégrafo”.

      Otro tanto hace también el macho de esta especie cuando golpea su cabeza o mueve las mandíbulas contra las paredes del túnel donde habita.   Si la hembra lo escucha, responde tantas veces y con el mismo número de golpes al llamado del macho.

      Los biólogos norteamericanos, tras de grabar y amplificar el zumbido de unos mosquitos, descubrieron un “grito” de auxilio emitido por ellos, cuando se pulverizó insecticida.   Pero antes ya habían captado sus “cantos de amor”.

      Hace dos siglos, un sabio italiano había llegado al conocimiento de que las antenas de los mosquitos no eran simplemente un ornamento, sino un aparato receptor de sonidos.

      Otros sabios han expresado que hay insectos que emiten sonidos que el oído humano no alcanza a percibir, y tal declaración quedó consignada en los archivos del Instituto Antropológico de Londres, desde el año de 1891.

      Mucho habrá de avanzar el hombre en el conocimiento y catalogación acerca del lenguaje de los insectos y en otras ramas del saber humano; pero siempre quedará la duda, o quizá la certeza de si en el lenguaje de los insectos, pudo inspirarse el inventor Morse para establecer su famosa clave utilizada en la telegrafía.

GRACIAS POR LEER MI BLOG

Mucho me interesa tu opinión respecto a su contenido.

Te lo agradeceré infinito.

Debajo de tu comenario, deberás poner tu nombre.

Debajo de tu nombre, tu dirección de correo e.mail.

Y si gustas suscribirte, mejor todavía.

Mi corazón de chayote vibrará de emoción cuando lea tu comentario.

Recuerda que este blog es UN POCO EN SERIO. UN POCO EN BROMA


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *