ᐈ Gordo y flaco para colorear imágenes de stock, dibujos flaco | descargar en Depositphotos®
¿QUIEN VALE MÁS: NAPOLEÓN O CHAPLIN?
¿LA OBESIDAD HACE MÁS VALIOSO A UN HOMBRE?
¿LA REFULGENTE ESTRELLA CINEMATOGRÁFICA, PUDE VALER MAS QUE LA GORDA SIRVIENTA QUE LIMPIA SUS PISOS?
Hay muchas expresiones acerca de la valía de un hombre o una mujer, tomando en cuenta las cualidades o defectos de que adolezca.
Para algunos etnólogos, que son la mayoría de ellos, tanto vale una mujer como un hombre. Y sólo algunos hombres de ciencia, muy contados, se inclinan en favor de unos y otras.
Para un clérigo, por ejemplo, valen lo mismo el hombre o la mujer. Les conceden iguales prerrogativas tanto en inteligencia como en las cualidades morales, pues, dicen: Todos son criaturas de Dios.
Y si nos ponemos a indagar en el terreno de la historia, la literatura, la pintura, la ciencia o cualquiera de las diversas manifestaciones artísticas, encontraremos grandes figuras de hombres y mujeres que lograron destacar en esas disciplinas.
Empero, hay escritores, hombres, que se inclinan por uno u otro sexo, al afirmar que el hombre o la mujer, son superiores y por tanto valen más.
Señalemos, por ejemplo, al escritor Víctor C. Heiser en sus lapidarias afirmaciones, como un hombre de ciencia y sus cuestionamientos:
Para Heiser, independientemente de la valorización de las cualidades intelectuales, morales y físicas, hay una dimensión diferente, fría sesuda, y podríamos decir, imparcial, ya que ha hecho un estudio químico de los representantes de ambos sexos.
Y en esa Tabla de Valores, químicamente, ha establecido que no hay distingos entre la deslumbrante estrella cinematográfica y la sirvienta fregona que limpia sus pisos.
Para él, tánto vale la una, como la otra, a menos que la sirvienta la aventaje en kilogramos, en cuyo caso podría ser superior a la artista hermosísima.
Nos dice Heiser: Químicamente, el cuerpo de una y de la otra está compuesto de los mismos nervios, huesos, músculos y órganos; y químicamente, estos elementos constitutivos están muy lejos de ser una materia prima que se cotice en verdaderas fortunas.
Y concluye diciendo: El cuerpo humano, por sus componentes químicos, cuando mucho vale unos US $ 100.00.
Y habremos de sacar el valor más aproximado por la natural alza de cuantos productos puedan haber sufrido modificaciones en el mercado, ya que sus apreciaciones fueron hechas allá por los años 80s. del siglo XX.
Componen el organismo humano, un poco más de 20 productos químicos:
Algunos fragmentos de bromo.
Otros de cobre y plomo.
Un gramo de aluminio.
Dos milésimas de gramo de arsénico.
Tres gramos de manganeso.
Ochenta gramos de salitre.
Cien gramos de azufre.
Cien gramos de fluorina.
Docientos cincuenta gramos de sal.
Ochocientos gramos de fósforo.
Dos kilogramos de carbonato de calcio.
Dos litros de amoníaco.
Veinte kilogramos de carbonato.
Todo ésto disuelto en treinta y siete litros de agua.
Y afirma Heiser: Todo ésto con un valor aproximado de US$ 100.00
O sea, que en terreno de esas evaluaciones, podríamos afirmar que tánto valor tuvo Napoleón, notable estratega militar, como el genial mimo inglés, Charlie Chaplin, o como el hombre que pide limosna en las afueras del mercado.
Nos parece necia y cruel esa afirmación del químico-escritor al afirmar que el hombre sólo valga cien dólares, químicamente hablando, pero, ¿se puede objetar tal afirmación?
Heiser sólo concede una leve ventaja al hombre o a la mujer excesivamente obesos.
Los considera en razón de su volumen y no de sus cualidades.
Así, pues, yo me pregunto: ¿Cuánto podría costar un kilo de carnitas humanas? Tengo una prima gorda que…
Deja un comentario