Resultado de imagen de cerebro humano
¿DÓNDE RESIDEN LAS FUNCIONES VEGETATIVAS?
¿CUÁNTAS MEMORIAS TIENE EL SER HUMANO?
¿DÓNDE RESIDE LA BONDAD: EN EL CEREBRO O EN EL CORAZÓN?
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE CEREBRO Y ENCÉFALO?
Sabemos que el encéfalo es el conjunto de órganos que forman parte del sistema nervioso y comprende el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.
¡Atención, pie izquierdo…! ¡Atención: piedra grande a la vista!
El centro visual, situado en la zona posterior del cerebro, capta el obstáculo y ordena al pie izquierdo salvar el peligro.
En la masa encefálica, o sea el cerebro, se elaboran todas las respuestas a los estímulos de la vida vegetativa y de la vida de relación.
Funciones de la vida vegetativa son dormir o respirar, por ejemplo. Caminar, hablar, recordar, son funciones de la vida de relación. Y todas éstas residen en el cerebro.
En el cerebro hay centros motores, que nos hacen caminar; centro del lenguaje que nos hace hablar; centro visual, para ver, y centro de la escritura.
En estos centros radican facultades como la memoria visual, acústica de la palabra y auditiva.
En el cerebro residen también las cualidades superiores como la inteligencia, el juicio e, inclusive, las normas de nuestra conducta.
Aclaremos este último concepto: el cerebro asimila las enseñanzas que recibimos en nuestro medio ambiente. Si éste es bueno, la materia gris actúa conforme a esa bondad. Por eso deberíamos decir de alguien que tiene un buen cerebro, y no un buen corazón, cuando nos referimos a cualidades morales.
¿Cómo es este maravilloso órgano de nuestro cuerpo al que no concedemos por lo regular todo su valor?: Es gris la parte externa o corteza, y blanca la sustancia interior.
Está dividido por surcos, y a los más profundos se les llama cisuras.
El cerebro pesa más o menos 1,200 gramos.
El encéfalo es tan delicado, que está protegido por la bóveda craneana. Pero además, aparte de los huesos del cráneo, lo protegen una serie de membranas delicadísimas, llamadas meninges.
El cerebro percibe todo lo sensorial y extrasensorial por medio de las células nerviosas.
Por el agujero occipital se prolonga hacia abajo con el bulbo raquídeo y la médula espinal. Ésta, es un cordón blanquecino de un centímetro de grueso y 45 de largo. Es el conducto por el cual el cerebro recibe y ordena toda clase de acciones.
En el cerebro residen glándulas tan importantes como la hipófisis, cuyos productos se vierten en la sangre y accionan sobre el desarrollo y crecimiento del cuerpo.
Mucho se ha escrito acerca de la materia gris, y sin embargo, falta mucho por conocerse. Existen cientos de miles de celdillas cerebrales cuya función aún está en estudio.
Algunos fisiólogos afirman que ni siquera se sabe para qué sirven estas celdillas, al parecer inactivas. Por esto, el cerebro es el órgano humano más complejo y más difícil de estudiar.
Cuentan que un periodista interrogó a un famoso explorador acerca de ¿cuál es la región más misteriosa e inexplorada?
Y el entrevistado contestó: -Lo que tenemos debajo del sombrero: la cabeza.
Deja un comentario