El castillo de Chapultepec ¿solo lo has visto desde lejos? – Travel Report
¿QUÉ QUIERE DECIR CHAPULTEPEC?
¿QUÉ VIRREY CONSTRUYÓ LO QUE AHORA SE CONOCE COMO CASTILLO DE CHAPULTEPEC?
¿QUIÉNES FUERON LOS PRIMEROS POBLADORES DE CHAPULTEPEC?
¿QUÉ MONARCA ORDENÓ QUE CHAPULTEPEC FUERA PARQUE PÚBLICO DE RECREO?
El hermoso Bosque de Chapultepec, que es uno de los muchos lugares de recreación popular con que cuenta México, fue fundado por las antiguas tribus mexicanas del Anáhuac, y en náhuatl quiere decir Cerro del Chapulín.
Estas tribus lo habitaron desde el siglo XIII, y en 1325 el rey Ixcóatl lo dedicó para recreo y habitación de los reyes aztecas.
El rey Netzahualcóyotl construyó un palacio al pie del cerro y realizó obras muy importantes en los manantiales para surtir de agua a la ciudad, por medio de acueductos. Así, Netzahuacóyotl, además de rey poeta, fue un magnífico arquitecto.
Como los antiguos faraones de Egipto que se hicieron inmortalizar en esculturas, algunos reyes aztecas como Moctezuma Ilhuicamina y Atzayácatl, mandaron esculpir su rostro en las duras rocas de las laderas del histórico cerro. Desgraciadamente, los conquistadores mandaron destruir estas efigies.
En época de los aztecas, en la cúspide del Cerro de Chapultepec construyeron un templo o adoratorio de sus dioses. Los conquistadores lo derribaron, y en su lugar edificaron una Capilla a San Francisco Javier, y en 1785, el Virrey Matías de Gálvez mandó erigir lo que hoy conocemos como Castillo de Chapultepec.
Conquistada Tenochtitlan, el Emperador Carlos V le dio en poseción a Hernán Cortés el Bosque de Chapultepec, pero, tiempo después, el Rey Felipe II ordenó que Chapultepec fuese quitado de los bienes de Cortés, para destinarse a los bienes de la Ciudad de México, como sitio público de paseo y recreación.
Por su gran belleza, y la apacible tranquilidad que en dicho bosque se respira, fue lugar de residencia del archiduque Maximiliano de Habsburgo con su esposa, la emperatriz Carlota, donde arrullaron sus sueños de amor, y un futuro impredecible de amarga memoria.
Asímismo, aquella residencia fue habitada por varios presidentes de la República Mexicana, y sede del Heróico Colegio Militar, donde los Niños Héroes culminaron su gesta patriótica en guerra con el extranjero.
A la memoria de estos heróicos mártires, que ofrendaron su vida por la Patria, se ha erigido, a las puertas mismas del bosque, un monumento en finísimos mármoles.
En otro lado del hermoso Bosque de Chapultepec, se encuentra un pintoresco lago artificial, con isletas ornamentales arboladas, y que se presta a la sana recreación de bogar en lanchas de remos.
A un costado de este lago artificial se encuentra lo que se conoce como Casa del Lago, donde períodicamente se presentan eventos culturales como danza, teatro, poesía y música.
Se puede deambular entre prados floridos por la romántica Calzada de los Poetas, engalanada con los monumentos que, a sus lados, sirven de homenaje a los poetas mexicanos: Acuña, Plaza, Ruiz de Alarcón, Sor Juana, Othón, Gutiérrez Nájera, Fernández de Lizardi, Díaz Mirón y López Velarde.
Instalado en amplísima zona se sitúa el Museo Nacional de Antropología e Historia, uno de los más hermosos del mundo, con piezas y salones dedicados a las diferentes culturas del Altiplano de América.
Piezas de gran valor e importancia en la historia precortesiana como la Piedra del Sol, el Caballero Aguila, el dios Cuatlícue, La Piedra Tizoc, la reproducción del Templo Maya de la Cruz Foliada y muchas joyas arquitectónicas más.
Este es, a grandes rasgos, el aspecto actual de los tesoros que entrega al visitante el viejo Bosque de Chapultepec, en la Capital Mexicana.
Deja un comentario