(PARTE 1 DE 2)
Historia de la tecnología de la información 1: El origen de la escritura
¿EN QUÉ PAÍS SE CONSIDERA COMO FALTA DE EDUCACIÓN LA MALA CALIGRAFÍA?
¿CUÁNTOS SIGNOS TIENE QUE APRENDER UN UNIVERSITARIO EN JAPÓN, PARA PODER GRADUARSE?
¿SOBRE QUÉ ESCRIBIÓ MAHOMA “EL CORÁN”?
Se ha dicho ya que el hombre primitivo comenzó a articular extraños sonidos cuya significación tuvieron que aprender las primeras generaciones y, por la necesidad de dejar memoria de su vida, comenzaron a escribir mediante extraños signos, sus pensamientos.
Se sabe también que por tener su escritura la forma de una cuña, ha recibido el nombre de cuneiforme.
Otro tipo de escritura lo constituyen los ideogramas.
Los ideogramas chinos requieren de un cuidadoso y sentido gusto artístico, y en ese gusto participan no sólo quienes con dedicación se avocan a escribir, sino quienes leen dichos escritos.
Sí, porque entre la población china, siempre se ha considerado esta escritura a base de ideogramas como algo muy delicado y el no poseer una buena caligrafía, es considerado como una grave falta de educación.
Los expertos en esta escritura china señalan que la caligrafía requiere de una destreza y paciencia verdaderamente notables, para no crear confusiones de interpretación en quien la lee.
En el libro de Hermann Keyserling: “Diario de Viaje de un Filósofo”, nos dice el escritor que la incapacidad de los chinos cultos para producir nada feo, y el insuperable sentido de la forma que posee la masa en China son, sin duda, la consecuencia inmediata del predominio de este sistema de escritura.
Siendo la legendaria China uno de los pueblos más antiguos del planeta, y notable por su cultura, que fuera asombro de otros muchos pueblos, se cree que fueron los primeros en el empleo de las palomas mensajeras, o sea, en la iniciación del correo.
Se dice que dada la fragilidad de la paloma mensajera, fueron los chinos quienes la sustituyeron por otra ave más segura y resistente.
Este admirable sustituto de la paloma fue nada menos que el ganso, el cual, debidamente adiestrado, comenzó a llevar mensajes cubriendo grandes distancias desde dos mil años.
Esta comunicación ideada por los chinos utilizando gansos, la empleaban los magnates o poderosos gobernantes en mensajes de cáracter secreto.
Los gansos, fuertes y poderosos, sabían defender de cualquier intruso los mensajes que portaban, a base de picotazos y aletazos hasta el grado de hacerlos desistir del empeño de arrebatárselos.
Además, la velocidad alcanzada por estos palmípedos, era a razón de unos 70 kph, aproximadamente, y ni las ráfagas de vientos fuertes lograban detenerlos o echarlos a tierra, como pasaba a veces con las débiles palomas mensajeras.
Vicente Vega señala en su interesante libro de “Curiosidades” que la escritura japonesa fue tomada de la china hace más de 1,200 años, y la cual se compone de 56,000 signos.
Estos nos lleva a pensar que más de la mitad de las horas destinadas a la edad escolar, las dedica el alumno a aprender a leer y escribir, y sin embargo no es posible que aprenda más de 1,500 signos en los seis o siete primeros años de escuela.
Entonces, para graduarse en la Universidad, habrá de haber aprendido por lo menos 10,000 más, aparte de los 56,000 para ser un buen profesional.
Entre las cosas más curiosas que encontramos acerca de la escritura, se dice que Mahoma escribió su famoso libro El Corán, empleando para ello las paletillas de cordero, la hoja de una palmera y un trozo de vasija de barro.
Deja un comentario